![]() |
Añadir leyenda |
La Asociación Folklórica Yoruba ASOFY, presenta su nuevo producto artístico TRIBÚ YORUBA “Un Recorrido Cultural Por África Y Colombia”
Quienes somos:
La asociación folclórica yoruba ASOFY del municipio de Villa Rica – Cauca fue creada en agosto de 1991 bajo la inquietud de un grupo de jóvenes que con el ánimo de dar a conocer su comunidad decidieron organizar un grupo de danzas,el año 2008 en época en el cual este se logra legalizar como una asociación privada sin ánimo de lucro.
A lo largo de sus 20 año la ASOFY se ha logrado posicionar como una organización artística de trayectoria y reconocida a nivel municipal, departamental y nacional, organización fundadora, gestora y organizadora del Encuentro De Danzas Folklóricas Del Sur Occidente Colombiano Por La Paz el cual en este 2011 llega a su 9º versión del encuentro, además se ha logrado consolidar y posicionar gracias al empuje, trabajo en equipo y amor por el folklore que cada uno de los socios y miembros de la ASOFY y el grupo artístico asimismo reconocemos con gratitud el aporte que las entidades públicas, privadas y mixtas han realizado para el fortalecimiento del sector cultural del cual hemos sido beneficiarios
Propuesta Económica.
El nombre de la Asociación Folklórica Yoruba ASOFY es prenda de garantía ya que gracias a su trayectoria, transparencia en el manejo de recursos, la calidad e idoneidad y responsabilidad de sus asociados garantiza la ejecución completa de esta propuesta el cual tiene una duración de 3 horas.
![]() |
Añadir leyenda |
La ASOFY bajo su nuevo producto espera llegar a todos los municipios del norte del cauca y dado el caso a ciudades de gran importancia como Cali, Bogotá, Medellín Pereira, Popayán, Pereira y Manizales, reuniendo a más de 5.000 espectadores durante la gira artísticas llegando a público infantil, juvenil adultos, estudiantes, universitarios, trabajadores de todas las aéreas. La meta es llegar a todos las ciudades municipios del Colombia.
Nota. La ASOFY está abierta a propuestas económicas y sugerencias en este campo.
Sinopsis del espectáculo
Este se divide en tres sets
1º La puesta en escena abre su espectáculo llevando a los espectadores hasta áfrica lugar donde nacen muchas de las tradiciones y expresiones culturales de la etnia afro colombiana mostrando a la antigua tribu guerrera denominada yoruba en que se mostrara su fortaleza, el amor por la naturaleza y la madre tierra; luego llega a Colombia en el que mostraremos las danzas que trajeron los africanos y que un mantiene vivas, las danzas que impusieron los conquistadores y las danzas que crearon los afros del pacifico de acuerdo sus vivencias.
2º Entra el cuentero cuentos mitos y leyendas de a los afros luego se interpretaran temas y aires musicales tradicionales y se cierra el sets con teatro o dramatizados de sobre la idiosincrasia de algunos pueblos afro de Colombia.
3º danzas sacras, esgrima norte caucana y santería afro – danzas de laboreo – danzas de carnaval.
Repertorio.
· Tribu Yoruba Montaje Coreográfico a partir de la investigación sobre los yoruba de África y su descendencia en Colombia.
· Sección De Danzas Tradicionales Del Norte Del Cauca Y Sur Del Valle (el bunde del angelito, el torbellino norte caucano, muestra, grima de machete y bordón.
· Sección De Danzas Del Pacifico Colombiano (san Antonio, la polka, danza chocoana, jota careada, bunde - juga, los negritos bambuco viejo).
Compañeros este es nuestro gran producto.
ResponderEliminarque chimba noooo....
ResponderEliminar